txikiplan

Apirila-Abril

1

Larunbata – Sábado

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

  Metro Santurtzi 

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

  Metro Peñota

2

Igandea – Domingo

Arkeologia egun batez / Arqueólogía por un día

Tailerra-Taller. Arkeologo baten lana zein den ezagutu nahi al duzu? Indusketa batetan parte hartzeko eta museoko laborategietan burutzen den lana egiteko aukera izango duzu! / ¿Te gustaría conocer cómo es el trabajo de un arqueólogo? ¡Participa en una excavación y tendrás la oportunidad de trabajar en el laboratorio del museo! Bilingüe: Castellano-Euskera. 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2010-2015 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

  Metro Zazpikaleak – Casco Viejo 

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

  Metro Peñota 

Taller eco-juguetes: juego de hockey sobre mesa

Taller familiar de manualidad infantil. En este taller se creará un divertido juego de hockey sobre mesa reutilizando materiales como cartón o tapones de plástico. Dos turnos: De 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Niños de 6-14 años/Gratuito/inscripción previa.

  Metro Aiboa

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

  Metro Santurtzi

­­­

3

Astelehena – Lunes

Sunshine Bilbao y Barakaldo: Talleres de primavera en inglés

Talleres divertidas en inglés para niños. Juegos, canciones, cuentos, manualidades y cocina.100% en inglés. Horarios:
BILBAO 10:00 a 13:00
BARAKALDO 8:00 a 16:00 (horario flexible)
Sunshine Learning Centre. INDAUTXU Rodríguez Arias, 55. bajo. Y BARAKALDO Manolo Travieso,3. bajo. T 944 398 004. sunshinelearningcenter@hotmail.com

Infantil/Niños de 4 a 10 años/Precio según días, horario y centro elegidos/ Se reserva por días sueltos. Plazas limitadas. Inscripción previa:  www.sunshinelearningcentre.es

  Metro Indautxu y Barakaldo 

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech/ 6-14 años

Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos el Campus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años

Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

  Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

  Metro Moyua

4

Asteartea –  Martes

Sunshine Bilbao y Barakaldo: Talleres de primavera en inglés

Talleres divertidas en inglés para niños. Juegos, canciones, cuentos, manualidades y cocina.100% en inglés.
Horarios:
BILBAO 10:00 a 13:00
BARAKALDO 8:00 a 16:00 (horario flexible)
Sunshine Learning Centre. INDAUTXU Rodríguez Arias, 55. Bajo. Y BARAKALDO Manolo Travieso,3. Bajo. T 944 398 004. sunshinelearningcenter@hotmail.com / Infantil/Niños de 4 a 10 años/Precio según días, horario y centro elegidos/ Se reserva por días sueltos. Plazas limitadas. Inscripción previa:  www.sunshinelearningcentre.es

 Metro Indautxu y Barakaldo

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech/ 6-14 años

Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos el Campus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años

Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil
El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

5

Asteazkena –  Miércoles

Sunshine Bilbao y Barakaldo: Talleres de primavera en inglés

Talleres divertidas en inglés para niños. Juegos, canciones, cuentos, manualidades y cocina.100% en inglés. Horarios:
BILBAO 10:00 a 13:00
BARAKALDO 8:00 a 16:00 (horario flexible)
Sunshine Learning Centre. INDAUTXU Rodríguez Arias, 55. bajo. Y BARAKALDO Manolo Travieso,3. bajo. T 944 398 004. sunshinelearningcenter@hotmail.com / Infantil/Niños de 4 a 10 años/Precio según días, horario y centro elegidos/ Se reserva por días sueltos. Plazas limitadas. Inscripción previa:  www.sunshinelearningcentre.es

 Metro Indautxu y Barakaldo 

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech/ 6-14 años
Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos elCampus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años

Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

6

Osteguna – Jueves

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

Bolueko esploratzaileak / Explorando Bolue

Mediante esta actividad, que busca la implicación directa de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente del municipio, se llevará a cabo un diagnóstico de la movilidad, agua, ruido, biodiversidad, residuos… todo ello mediante un itinerario autoguiado por el entorno del Humedal. Desde el Aula Ambiental se ofrecen todos los materiales necesarios para poder llevar a cabo el diagnóstico: prismáticos, guías de identificación, sonómetro, kit para realizar análisis del agua, etc.Dos turnos: 10:30 y 11:00.Actividad bilingüe. Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Todos los públicos//Gratuito/inscripción previa.

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

7

Ostirala –  Viernes

Explorando desde txikis + Detectives de la naturaleza

Actividad autoguiada infantil. Se trata de dos actividades autoguiadas (dirigidas a txikis de más de 3 años) en la que por medio de la observación y experimentación podrán descubrir distintos aspectos de nuestro entorno natural. Se plantean una serie de actividades en la huerta del Aula, el Arboretum, el oasis de mariposas, el hotel de insectos y la charca de tortugas. Deben de ir acompañados de al menos una persona adulta. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus.Familiar/Infantil/Niños a partir de3 años/Gratuito/Inscripción previa

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

8

Larunbata – Sábado

Taller eco-juguetes: coloca las canicas en el árbol

Taller de manualidad infantil. En este taller se creará un divertido juego reutilizando cartón. El objetivo del juego es conseguir colocar todas las canicas o “manzanas” sobre el árbol sin tocarlas.Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus. Familiar/Niños de 6 a 14 años/Gratuito/Inscripción previa

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 – turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

9

Igandea – Domingo

A ciegas en la naturaleza / Itsu-itsuan naturan

Actividad autoguiada. Se trata de una serie de divertidos juegos basados en la experimentación sensorial para acercarnos a la naturaleza. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus. Familiar/Niños a partir de 8 años/Gratuito/Inscripción previa

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 – turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

10

Astelehena – Lunes

Talleres bio-diver: bombas de semillas

Taller de manualidad infantil. En esta ocasión se van a elaborar bombas de semillas (Nendo Dango) con arcilla, sustrato vegetal y semillas. Algunas de estas bombas de semillas se utilizarán para enriquecer el sustrato herbáceo del bosque colaborativo del Aula Ambiental mientras que otras se las llevarán a casa los y las participantes. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus. Familiar/Niños de 3-14 años/Gratuito/Inscripción previa

 Metro Aiboa

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

  Metro Moyua

11

Asteartea – Martes

Museo de Esuekalherria: Talleres de Semana Santa

Del 11 al 14 de abril. Talleres sobre Edad Media para divertirse y aprender durante estas vacaciones. 11:00. Euskal Herria Museoa. Allendesalazar, 5. Gernika-Lumo. T 946 255 451. euskalherriamuseoa@bizkaia.eus. Umeentzat/5-10 urteko umeak

Bolueko esploratzaileak / Explorando Bolue

Familias y público general. Mediante esta actividad, que busca la implicación directa de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente del municipio, se llevará a cabo un diagnóstico de la movilidad, agua, ruido, biodiversidad, residuos… todo ello mediante un itinerario autoguiado por el entorno del Humedal. Desde el Aula Ambiental se ofrecen todos los materiales necesarios para poder llevar a cabo el diagnóstico: prismáticos, guías de identificación, sonómetro, kit para realizar análisis del agua, etc. Dos turnos: 10:30 y 11:00.Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Todos los públicos//Gratuito/inscripción previa.

 Metro Aiboa

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

• Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
• Multitech / 6-14 años
Para los que están interesados en la tecnología, tenemos el Campus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
• Codevi / 7-14 años
Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua 

12

Asteazkena –  Miércoles

Museo de Esuekalherria: Talleres de Semana Santa

Del 11 al 14 de abril. Talleres sobre Edad Media para divertirse y aprender durante estas vacaciones. 11:00. Euskal Herria Museoa. Allendesalazar, 5. Gernika-Lumo. T 946 255 451. euskalherriamuseoa@bizkaia.eus. Umeentzat/5-10 urteko umeak

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech / 6-14 años
Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos el Campus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años
Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua 

Ziribirika, conoce las mariposas del entorno / Ziribirika, Inguruko tximeletak ezagutu

Actividad autoguiada. Actividad para conocer algunas de las especies de mariposas del entorno y los problemas. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingue.Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Todos los públicos//Gratuito/inscripción previa.

 Metro Aiboa

13

Osteguna – Jueves

Explorando desde txikis + Detectives de la naturaleza

Actividad autoguiada infantil. Se trata de dos actividades autoguiadas (dirigidas a txikis de más de 3 años) en la que por medio de la observación y experimentación podrán descubrir distintos aspectos de nuestro entorno natural. Se plantean una serie de actividades en la huerta del Aula, el Arboretum, el oasis de mariposas, el hotel de insectos y la charca de tortugas. Deben de ir acompañados de al menos una persona adulta. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus.Familiar/Infantil/Niños a partir de 3  años/Gratuito/Inscripción previa

 Metro Aiboa 

Museo de Euskalherria: Talleres de Semana Santa

Del 11 al 14 de abril. Talleres sobre Edad Media para divertirse y aprender durante estas vacaciones. 11:00. Euskal Herria Museoa. Allendesalazar, 5. Gernika-Lumo. T 946 255 451. euskalherriamuseoa@bizkaia.eus. Umeentzat/5-10 urteko umeak 

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech/ 6-14 años

Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos el Campus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años

Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota 

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

14

Ostirala –  Viernes

Museo de Esuekalherria: Talleres de Semana Santa

Del 11 al 14 de abril. Talleres sobre Edad Media para divertirse y aprender durante estas vacaciones. 11:00. Euskal Herria Museoa. Allendesalazar, 5. Gernika-Lumo. T 946 255 451. euskalherriamuseoa@bizkaia.eus. Umeentzat/5-10 urteko umeak 

Bolueko esploratzaileak / Explorando Bolue

Familias y  público general. Mediante esta actividad, que busca la implicación directa de la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente del municipio, se llevará a cabo un diagnóstico de la movilidad, agua, ruido, biodiversidad, residuos… todo ello mediante un itinerario autoguiado por el entorno del Humedal. Desde el Aula Ambiental se ofrecen todos los materiales necesarios para poder llevar a cabo el diagnóstico: prismáticos, guías de identificación, sonómetro, kit para realizar análisis del agua, etc. Dos turnos:  10:30 y 11:00.Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Todos los públicos//Gratuito/inscripción previa.

 Metro Aiboa 

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Cerebrito Pérez: Campus de semana santa 2023

Txikicamp / 3-6 años
Para los más pequeños, hemos preparado este campus trilingüe. Podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias, educativas y lúdicas, todas ellas adaptadas a su edad. A través de talleres de manualidades, arte, cocina, juegos y música, los pequeños podrán desarrollar su creatividad, sus habilidades manuales y sociales.
Multitech / 6-14 años

Para los que están interesados ​​en la tecnología, tenemos elCampus Multitech donde los participantes podrán disfrutar de talleres de robótica con Lego, aprender programación con Minecraft y participar en otras actividades emocionantes relacionadas con la tecnología que les permitirán desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
Codevi / 7-14 años
Cada día los participantes tendrán una actividad diferente, desde la cocina con Noe en la fiambrera, kayak en el Abra, visitar a los Bisons, y talleres de programación con Minecraft. Es un campus para disfrutar de una variedad de actividades emocionantes y educativas, desarrollar habilidades importantes.¡Únete a nosotros y diviértete durante las vacaciones de Semana Santa! Si eres familia numerosa o inscribes a dos hermanitos tendrás un 5% de descuento.
Cerebrito Pérez. Avenida Basagoiti, 40. Algorta. Junto al ascensor de Ereaga. T 946 574 116 – 609 198 838 Infantil-Juvenil/Niños de 3 a 14 años/Inscripción previa

 Metro Algorta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

15

Larunbata – Sábado

Yincana 2.0 por el Humedal de Bolue / Bolueko hezegunetik Ginkana 2.0

Público general / Familias. En esta nueva Yincana las familias y grupos (a partir de los 8 años) que participen tendrán la oportunidad de conocer el Humedal de Bolue mediante juegos y actividades al aire libre. 4 turnos: 10:15, 10:30, 10:45 y 11:00. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus. www.ingurumenaretoa.eus / Familiar/ Niños a partir de 8 años/Gratuito/Inscripción previa.

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Museo del Mar de Santurtzi – –anturtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: it tsasoauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 – turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

16

Igandea – Domingo

Talleres bio-diver: gaviotas

Taller familiar de manualidad infantil. En esta ocasión se van a elaborar unas bonitas gaviotas reutilizando pequeños envases de plástico blanco. Durante el taller se hablará de algunas de las características de estos animales.Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus / www.ingurumenaretoa.eus. Familiar/Niños de 3 a 14 años/Gratuito

 Metro Aiboa

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Museo del Mar de Santurtzi – –anturtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: it tsasoauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 – turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

17

Astelehena – Lunes

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

  Metro Moyua

18

Asteartea – Martes

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

19

Asteazkena – Miércoles

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

  Metro Moyua

20

Osteguna – Jueves

Ipuin-kontaketak

Ipuinkontaketa Lur Usabiagaren eskutik. Euskara. 18:00 – 19:00. Romoko haur liburutegia (RKE). Santa Eugenia plaza, Romo. Getxo. T 944 319 281. Familientzat/ 2-6 urteko umeak umeak/Doan

 Metro Areeta

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

21

Ostirala – Viernes

Actividades en la Feria del Libro de Getxo

Del 21 al 23 de abril. Durante los tres días de la feria, las familias podrán disfrutar de: Biblioteca, espacio de lectura, terreno de aventura, juegos gigantes de madera y pintacaras para el público infantil. Además para el viernes 21 están programadas las siguientes actividades:
Rincón lila, y taller de chapas por la igualdad. Manualidades: Elaboración de txapas con motivos relacionados con la lectura y la igualdad.11:00 a 14:00. Bilingue: euskera-castellano. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Infantil/Escolares de 8 a 12 años/Gratuito
Zirriborro, Espectáculo familiar sin palabras a cargo de Badut taldea. 18:00-19:00. Bilingue: euskera-castellano. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 8 a 12 años/Gratuito

 Metro Algorta

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos  Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

22

Larunbata – Sábado

Actividades en la Feria del Libro de Getxo

Del 21 al 23 de abril. Durante los tres días de la feria, las familias podrán disfrutar de: Biblioteca, espacio de lectura, terreno de aventura, juegos gigantes de madera y pintacaras para el público infantil. Además pra el sábado 22 están programadas las siguientes actividades:
Storytime, cuentacuentos en inglés. El grupo de Kids&Us de Getxo contarán la historia “The King´s Servant”. 11:00-12:00. Actividad en inglés. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Inscripción previa: getxo@kidsandus.esy algorta@kidsandus.es
La biblioneta de EME, Espectáculo y taller de escritura.13:00-14:00. Actividad en castellano. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Infantil/Gratuito/Si lloviese el espectáculo se suspendería.
Caballito alado, cuentacuentos a cargo de Belén López. 17:00-17:30. Actividad en castellano. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Infantil/Gratuito
Ainhoaren fabulak, cuentacuentos a cargo de Hazi-Hezkunza. Actividad en euskera. 17:30-18:00. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281.
Taller de baile, baile Lindy hop con una pequeña clase introductoria. 19:30-20:30. Plaza Estación de Algorta. T 944 319 281. Familiar/gratuito

 Metro Algorta 

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota 

Concurso de dibujo ‘Día Internacional de la Madre Tierra’

Concurso infantil de dibujo. Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra se ha organizado un concurso de dibujo al aire libre que se desarrollará en el jardín del Aula Ambiental. Los y las txikis tendrán todos los materiales a su disposición para elaborar dibujos relacionados con la naturaleza, medio ambiente…Con estos dibujos, y los relatos presentados en el concurso de mitsasozitose organizará en mayo una exposición en el Aula Ambiental bajo el título ‘Esta es nuestra Tierra’. Hay dos categorías: de 4 a 9 años y de 10 a 15 años. En ambos casos el premio será una cesta con productos ecológicos. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingue. Aula Ambiental de Getxo. Barrio Larrañazubi, 12. B. Getxo. T 688 883 596. info@ingurumenaretoa.eus. Infantil/Niños 4 a 9 años y de 10 a 15 años /Gratuito/Inscripción previa: info@ingurumenaretoagetxo.eus

 Metro Aiboa 

Museo del Mar de Santurtzi – –anturtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: ittsasoauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

23

Igandea – Domingo

“Egiptoko misterioa / El misterio de Egipto”

Tailerra-Taller. Zatoz Arkeologi Museora Egiptoko pieza batzuen sekretuak ezagutzera! ¡Ven a descubrir el secreto que hay tras las piezas egipcias que llegaron al Arkeologi Museoa! Bilingüe: Castellano-Euskera. 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2010-2015 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

 Metro Zazpikaleak – Casco Viejo

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: it tsasoauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 – turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

24

Astelehena – Lunes

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

25

Asteartea – Martes

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

26

Asteazkena – Miércoles

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

27

Osteguna – Jueves

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

28

Ostirala – Viernes

YIMBY SOTA: Exposición fotográfica sobre muñecos Playmobil

El espacio YIMBY, en el edifico Sota, inaugura una muestra de fotografía y algunos objetos artesanales de Sara Moreno. La peculiaridad de la obra de esta fotógrafa bilbaína es que está protagonizada por los famosos muñecos Playmobil que “posan” para las imágenes en lugares reconocibles de la capital. Miden 7,5 centímetros, pero Sara Moreno los hace grandes en sus fotografías. Unidos a la infancia de varias generaciones, ahora “saltan” a las salas de YIMBY Sota de la mano de esta fotógrafa bilbaína que aúna en su trabajo sus tres pasiones: la fotografía, Bilbao y ellos: los Playmobil. Sara cuenta que desde siempre le gustó coleccionar cosas pequeñas, pero sin duda estos muñecos con accesorios infinitos han sido su verdadera inspiración. Lleva años fotografiándolos en rincones emblemáticos de Bilbao. De lunes a viernes 9:00-19:00. Yimby Sota. Gran Vía nº45. 1ª planta. Bilbao. Familiar/Gratuito

 Metro Moyua

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

29

Larunbata – Sábado

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi 

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

 Metro Peñota

30

Igandea – Domingo

“Egiptoko misterioa / El misterio de Egipto”

Tailerra-Taller. Zatoz Arkeologi Museora Egiptoko pieza batzuen sekretuak ezagutzera! ¡Ven a descubrir el secreto que hay tras las piezas egipcias que llegaron al Arkeologi Museoa! Bilingüe: Castellano-Euskera. 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2010-2015 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

  Metro Zazpikaleak – Casco Viejo

Visita guiada al barco museo Agurtza

Visita guiada: Descubre un auténtico barco pesquero por dentro en las visitas guiadas al Agurtza. 11:00 y 12:30. Paseo reina Victoria, s/n. Santurtzi. T 944 839 494. Familiar/Todos los públicos/ Niños a partir de 3 años/2,50€/ Inscripción previa: turismo@santurtzi.eus

  Metro Peñota 

Manualidades sostenibles: aprende a reciclar papel creando un reloj de Dalí

Taller familiar de manualidad infantil En este taller, los niños y niñas de más de 6 años aprenderán sobre el proceso de reciclaje del papel. Troceando periódicos viejos, se creará una masa que los y las participantes moldearan para crear los relojes. Después tendrán la oportunidad de colorearlos. Dos turnos: de 10:30 a 11:45 y de 12:15 a 13:30. Actividad bilingüe. Getxoko Ingurumen Aretoa-Aula Ambiental de Getxo , Barrio Larrañazubi auzoa, 12B. T 688 883 596. info@ingurumenaretoagetxo.eus. Familiar/Niños de 6-14 años/Gratuito/inscripción previa.

  Metro Aiboa 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

  Metro Santurtzi

Martxoa – Marzo

1

Asteazkena – Miércoles

2

Osteguna – Jueves

­­­­­­­­­­­­

3

Ostirala – Viernes

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

4

Larunbata – Sábado

“Batetik bestera”. Benetan Be. (Euskaraz)

Bor-bor batean dago Hezegunea. Udaberriko migrazioa hemen da! Iparrerantz doazen lehenengo bidaiariak heltzen hasi dira indarberritzeko premiaz. Prismatikoetatik adi-adi begiratzen baduzue, laster bereizi ahalko dituzue horietako hainbat. Gehienek alabeharrez ekin diote bidaiari bueltatzeko aukerarik izango duten ere jakin gabe. Zer oztopo aurkituko dituzte bidean? Zer helduleku… Xo, xo, xo… Begira, begira, begira!! Batetik Bestera giza migrazioei buruz hitz egingo dugu txorien migrazioen bidez. Txoriburu izango gara hausnarketarako abiapuntu izateko grinaz. 12:30. Torrezabal Kultur Etxea. Plaza Lehendakari Agirre, s/n. Galdakao. Familientzat

Kutxa magikoa / La caja mágica

Familia tailerra/Taller familiar. Etxeko txikienek, Mamut txotxongiloaren laguntzaz, historiaurreko altxorrak bilatuko dituzue, eta ondoren, arkeologoetan bihurtuko zarete, indusketa bat eginez eta aztarna arkeologikoak bilaztuz / Los pequeños de la casa, acompañados del títere Mamut, buscaréis tesaoros de la prehistoria, para después convertiros en arqueólogos realizando una excavación y encontrando restos arqueológicos. 10:30-11:30 Castellano. 12:00-13:00 Euskaraz. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat-Familiar/ Niños 2017-2019 umeak /Umeak Dohainik-Niños gratis. Helduak 3,50 € Adultos/Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa

 Metro Zazpikaleak-Casco Viejo

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

Taller en familia

Visita – Taller. Visita taller para trabajar sobre las obras de la exposición Slides de Inés García.10:30-11:45 y 12:00-13:15. Rekalde Aretoa-Sala Rekalde. Alda. Recalde, 30. Bilbao. T  944 068 532. Familiar/Niños de 4-11 años/Gratuito/Inscripción previa:  salarekalde@bizkaia.eus

 Metro Moyua

5

Igandea – Domingo

Arkeologia egun batez / Arqueólogía por un día

Familia tailerra/Taller familiar. Arkeologo baten lana zein den ezagutu nahi al duzu? Indusketa batetan parte hartzeko eta museoko laborategietan burutzen den lana egiteko aukera izango duzu! / ¿Te gustaría conocer cómo es el trabajo de un arqueólogo? ¡Participa en una excavación y tendrás la oportunidad de trabajar en el laboratorio del museo! Bilingüe: Castellano-Euskera. 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2011-2016 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

 Metro Zazpikaleak – Casco Viejo 

Gure sareginak

Umeentzako tailerra. Portuko lanak ezagutu eta arrantzarako sareak nola egiten eta konpontzen diren ikasiko dute 5 urtetik aurrerako umeek saregin baten laguntzaz. 11:30-13:00. Arrantzaleen Museoa. Torrontero enparantza. Bermeo. T 946 319 281. www.bizkaikoa.bizkaia.eus / arrantzaleenmuseoa@bizkaia.eus. Umeentzat/5 urteko umeak/Doan/Aldez aurretiko izen-ematea 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

6

Astelehena – Lunes

7

Asteartea – Martes

8

Asteazkena – Miércoles

­­­

9

Osteguna – Jueves

10

Ostirala – Viernes

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar (cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 17:00 a 18:00. Biblioteca Infantil de Romo. Plaza Santa Eugenia. Las Arenas. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Areeta

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar(cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 18:30 a 19:30. Biblioteca Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Algorta 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Algorta 

11

Larunbata – Sábado

Storytime – bebés

Actividad familiar con bebés: Cuentos en Inglés. El cuento “Where do you live? ” a cargo de Kids&Us de Algorta  11:00 a 12:00. Biblioteca  Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Bebés de 9 a 36 meses/Gratuito/ Invitaciones: en getxo@kidsandus.es y algorta@kidsandus.es

 Metro Algorta 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

12

Igandea – Domingo

“Batetik bestera”. Benetan Be. (Euskaraz)

Bor-bor batean dago Hezegunea. Udaberriko migrazioa hemen da! Iparrerantz doazen lehenengo bidaiariak heltzen hasi dira indarberritzeko premiaz. Prismatikoetatik adi-adi begiratzen baduzue, laster bereizi ahalko dituzue horietako hainbat. Gehienek alabeharrez ekin diote bidaiari bueltatzeko aukerarik izango duten ere jakin gabe. Zer oztopo aurkituko dituzte bidean? Zer helduleku… Xo, xo, xo… Begira, begira, begira!! Batetik Bestera giza migrazioei buruz hitz egingo dugu txorien migrazioen bidez. Txoriburu izango gara hausnarketarako abiapuntu izateko grinaz. 12:30. Social Antzokia. Kale Nagusia, 2. Basauri. Familientzat

 Metro Basauri

 “Ispasterko arkularia / La arquera de Ispaster”

Familia tailerra/Taller familiar. spasterko hilobi- haitzuloan emakume baten buru-hezurra aurkitu zuten oso objektu bitxiek lagunduta. Etorri, ezagutu eta arkulari bilakatu! / En la Cueva Sepulcral de Ispaster se encontró el craneo de una mujer rodeado de objetos muy curiosos. ¡Ven, conócelos y conviértete en arquera! 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2011-2016 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

 Metro Zazpikaleak – Casco Viejo

Antzerki: “Arrainak bihotzean”

Mar-Mar teatro. (Euskaraz). Martina zain dago eta beldur da. Aita noiz etorriko zain dago. Eta beldur da. Kainabera hartu eta portura hurbilduko da aitaren itsasontzia noiz etorriko. Orduan zerbaitek tenk egingo dio bere kainaberari eta ezin izango dio eutsi ez kainabera ezta beldurrari ere. Horrela bada bidaia bat hasiko du itsas hondoan, aita aurkitu asmoz hasten den bidaia bat, horretarako arrainen eta beldurraren hizkuntza ikasi behar badu ere.12:30. Serantes Kultur Aretoa. Familientzat/4€

 Metro Santurtzi 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

13

Astelehena – Lunes

14

Asteartea – Martes

15

Asteazkena – Miércoles

Presentación-cuentacuentos: “Mi dulce pepinillo”

Presentación-cuentacuentos del libro “Mi dulce pepinillo” de Cataplina Encuentada, con la ilustradora Teresa Merino.18:00 a 19:00. Biblioteca  Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 8 años/Gratuito

 Metro Algorta

Ipuinaren ordua: Kukurbitazeoak hirian

Ipuin kontaketa saioan Zugamerekin. Euskera. 18:00 a 19:00. Biblioteca  Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T944 319 281. Familiar/Niños de 3 a 6 años/Gratuito

 Metro Algorta

16

Osteguna – Jueves 

17

Ostirala – Viernes

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar (cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 17:00 a 18:00. Biblioteca Infantil de Romo. Plaza Santa Eugenia. Las Arenas. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Areeta

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar(cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 18:30 a 19:30. Biblioteca Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Algorta 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

18

Larunbata – Sábado

Diálogos

Taller familiar. “detalleres”. Actividad en la que uniremos la literatura infantil, el diseño y la arquitectura con la exposiciçon Ertibil 40.10:30-11:30 y 12:00-13:00 Rekalde Aretoa-Sala Rekalde. Alda. Recalde, 30. Bilbao. T  944 068 532. Familiar/Niños de 3-6 años/Gratuito/Inscripción previa:  salarekalde@bizkaia.eus

 Metro Moyua

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

19

Igandea – Domingo

“Ispasterko arkularia / La arquera de Ispaster”

Familia tailerra/Taller familiar. spasterko hilobi- haitzuloan emakume baten buru-hezurra aurkitu zuten oso objektu bitxiek lagunduta. Etorri, ezagutu eta arkulari bilakatu! / En la Cueva Sepulcral de Ispaster se encontró el craneo de una mujer rodeado de objetos muy curiosos. ¡Ven, conócelos y conviértete en arquera! 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2011-2016 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

Metro Zazpikaleak – Casco Viejo  

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

20

Astelehena – Lunes

21

Asteartea – Martes

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Cuentacuentos en castellano a cargo de ‘estrategia AntiRumores’. 17:00 a 18:00. Biblioteca Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito

 Metro Algorta

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Cuentacuentos en castellano a cargo de ‘estrategia AntiRumores’. 18:30 a 19:30. Biblioteca Infantil de Romo. Plaza Santa Eugenia. Las Arenas. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito

 Metro Areeta 

22

Asteazkena – Miércoles

23

Osteguna – Jueves

24

Ostirala – Viernes

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar (cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 17:00 a 18:00. Biblioteca Infantil de Romo. Plaza Santa Eugenia. Las Arenas. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Areeta

Bibliotecas para convivir: contamos contigo / Bizikidetzarako liburutegiak: zurekin konta dezagun      

Taller familiar(cuento+manualidad) a cargo de la asociación Matiz. Bilingüe. 18:30 a 19:30. Biblioteca Infantil de Algorta. Villamonte, 8. Algorta. T 944 319 281. Familiar/Niños de 4 a 6 años/Gratuito/Inscripción previa: www.getxo.eus/apuntazaitez a partir del 1 de marzo

 Metro Algorta 

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

25

Larunbata – Sábado

Euskal Kostaldeko Museoen Hilabetea

Bisita librea. Euskal Kostaldeko Museoen Hilabetea dela eta, asteburu osoan zehar museora sarrera dohainik izango da. Larunbata: 10:00-16:00 eta Igandea: 10:30-14:30. Arrantzaleen Museoa. Torrontero enparantza. Bermeo. T 946 881 171. www.bizkaikoa.bizkaia.eus / arrantzaleenmuseoa@bizkaia.eus. Familientzat/ Adin guztietarako /Doan

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

Librería Infantil Sopa de Sapo: KOMIKEANDO, taller infantil de cómic
El cómic es un lenguaje que permite ordenar ideas, expresarlas en secuencias y recogerlas en palabras y dibujos de manera lúdica. En el taller haremos un cómic de superhéroes y superheroínas, en las viñetas descubriremos sus ideas para mejorar la vida de las plantas y los animales del planeta. ¡Os esperamos! Impartido por Belén Lucas, autora e ilustradora. 17:00 a 18:15 Niños de 5 a 7 años – 18:30 a 20:00 Niños de 8 a 11 años.  Librería Sopa de Sapo. Arechavaleta, 6. Plaza Metro Indautxu. Bilbao T 944 054 758.  Infantil/15€ niño/Inscripción previa: 944 054 758 – hola@sopadesapo.com

 Metro Indautxu

26

Igandea – Domingo

 “Ispasterko arkularia / La arquera de Ispaster”

Familia tailerra/Taller familiar. spasterko hilobi- haitzuloan emakume baten buru-hezurra aurkitu zuten oso objektu bitxiek lagunduta. Etorri, ezagutu eta arkulari bilakatu! / En la Cueva Sepulcral de Ispaster se encontró el craneo de una mujer rodeado de objetos muy curiosos. ¡Ven, conócelos y conviértete en arquera! 11:30-13:00. Arkeologi Museoa. Mallona Galtzadak,2. Bilbao. T 944 040 990. Familientzat/ Niños 2011-2016 umeak/ Helduak 3,50€ Adultos – Umeak Doan-Niños gratuíto /Aldez aurretiko izen-ematea-Inscripción previa: arkeologimuseoa@bizkaia.eus

 Metro Zazpikaleak – Casco Viejo 

Euskal Kostaldeko Museoen Hilabetea

Bisita librea. Euskal Kostaldeko Museoen Hilabetea dela eta, asteburu osoan zehar museora sarrera dohainik izango da. Larunbata: 10:00-16:00 eta Igandea: 10:30-14:30. Arrantzaleen Museoa. Torrontero enparantza. Bermeo. T 946 881 171. www.bizkaikoa.bizkaia.eus / arrantzaleenmuseoa@bizkaia.eus. Familientzat/ Adin guztietarako /Doan

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi

27

Astelehena – Lunes

28

Asteartea – Martes

29

Asteazkena – Miércoles

30

Osteguna – Jueves

31

Ostirala – Viernes

Museo del Mar de Santurtzi – Santurtzi Itsas Museoa: Visita audioguiada

Este museo muestra la apasionante vida de los corsarios y piratas que navegaban por estos mares, las andanzas a mediados del s. XVI de una de las más conocidas contrabandistas santurtziarras, el origen de las regatas o la tradición de las traineras en este municipio. Sin olvidar un espacio propio para una de las figuras más importantes y emblemáticas de Santurtzi, la de las sardineras, esas agudas mujeres que debían estar siempre atentas a la llegada de los pesqueros y que recorrían toda la orilla de la ría vendiendo su mercancía, llegando incluso a zonas tan alejadas como Plentzia o Balmaseda. // Museoak honako hauek erakusten ditu: itsaso hauetan zebiltzan kortsario eta piraten bizitza, XVI. mendearen erdialdean Santurtziko kontrabandista ezagunenetako baten ibilerak, estropaden jatorria edo udalerrian traineruek duten tradizioa. Eta jakina, Santurtziko ikurrik garrantzitsuenetako bat ahaztu gabe, sardinerak, arrainontzien zain egoten ziren eta itsasadar osoan, bai eta Plentzia edo Balmaseda bezalako herri urrunetan ere, arraina saltzen ibiltzen ziren emakume bizkorrena. De domingo a martes 10:00-15:00 última entrada a las 14:00/ Igandetik asteartera10:00-15:00, azken sarrera 14:00etan ; De miércoles a sábado 10:00-19:00, última entrada a las 18:00 Asteazkenetik larunbatera 10:00-19:00, azken sarrera 18:00etan. Oficina de turismo/ Turismo Bulegoa. Santurtzi. T 944 839 494 –  turismo@santurtzi.eus. Familientzat-Familiar/ 1,5€

 Metro Santurtzi